Relatos cortos criticas Criticas de Cine Hitchcock y La Trama

LA TRAMA (Family Plot -1976- ) vino a ser, a la práctica, la última película que rodaría Sir Alfred Hitchock. En la década final de su vida profesional, el maestro del suspense -apelativo originalmente dedicado a Henri-Georges Clouzot, coetáneo francés de Hitchcock, también con preferencias hacia el suspense- Hitchcock prescindiría –más por presión de los estudios, que por voluntad personal-, de dos de sus más estrechos colaboradores: el director de fotografía Robert Burks, y el músico Bernard Hermann.

 

 

 

LA TRAMA (Family Plot -1976- ) vino a ser, a la práctica, la última película que rodaría Sir Alfred Hitchock. En la década final de su vida profesional, el maestro del suspense -apelativo originalmente dedicado a Henri-Georges Clouzot, coetáneo francés de Hitchcock, también con preferencias hacia el suspense- Hitchcock prescindiría –más por presión de los estudios, que por voluntad personal-, de dos de sus más estrechos colaboradores: el director de fotografía Robert Burks, y el músico Bernard Hermann.

Hermann trabajó con Hitchcock durante más de diez años, y Burks durante más de veinte; juntos provocaron una agradable sucesión de éxitos: LA VENTANA INDISCRETA, ATRAPA UN LADRÓN, ¿PERO QUIÉN MATÓ A HARRY?, EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO (el remake), FALSO CULPABLE, y en especial, VÉRTIGO, CON LA MUERTE EN LOS TALONES, PSÍCOSIS, LOS PÁJAROS, y MARNIE.

Tras MARNIE –para algunos el último gran Hitchcock-, vendría CORTINA RASGADA, la primera sin Burks y Herrmann, pero aún con toda la energía y la fuerza del maestro y con otra de sus claves para el éxito: las estrellas.

Protagonizada por dos populares actores: Paul Newman y Julie Andrews aparentemente lejanos al cine de Hitchcock –no tanto por su incapacidad para el suspense; incierta observación-, sino más por sus propios métodos de trabajo. Julie Andrews venía de SONRISAS Y LÁGRIMAS, y Newman era un actor “del método”, lo cual era bastante molesto para alguien como Hitchcock a quien no gustaba debatir sobre las escenas, pues el guión lo tenía detallado y tan claro que se limitaba a filmar los planos que ya había imaginado. “-Usted mira la cuchara” –le decía a Newman; y éste le preguntaba: “-¿Y qué pienso al mirarla?”. “Nada, usted la mira y punto”, respondía Hitchcock. “-Ya, pero algo debe pasarle por la mente al personaje”. “-¡Es una cuchara!”. Hitchcock fue, desde sus inicios hasta los últimos días un absorbente controlador de todos los aspectos del rodaje y post-rodaje, actores incluidos. (“Los actores son como el ganado”, dijo en una ocasión; y Carole Lombarde le trajo al rodaje de MATRIMONIO ORIGINAL, tres terneras vivas con un cartelito con los nombres de los tres protagonistas).

Tras CORTINA RASGADA –que es una delicia de película-, en TOPAZ y en las dos siguientes FRENESÍ y LA TRAMA, Hitchcock rueda ya sin grandes estrellas. Se dice que parece buscar, de nuevo como en sus inicios, los rostros cuotidianos, gente corriente para crímenes corrientes –en especial en FRENESÍ; que sí que podría decirse que es el último Hitchcock. Donde el verdadero protagonista es el malvado, personaje mucho más simpático y agradable que el “bueno”, muy flojo-, pero la realidad para Hitchcock es otra, el cine ha cambiado, y no quedan estrellas. No para su forma de rodar, no para sus películas. “Usted es libre de rodar lo que quiera” –le dice a Truffaut-, “pero yo suelo puedo rodar las películas que la gente espera de mí”. Y aunque una de las peculiaridades de Hitchcock era sacar excelentes películas de novelas o guiones regulares –poniendo en cada una de ellas su propio universo, y creando así “su estilo” -, los guiones que le llegan en los últimos años tampoco le agradan demasiado. TOPAZ es a grosso modo un fracaso, FRENESÍ es una apuesta segura de Hitchcock hacia “el cine Hitchcock” –un terreno que él conoce bien, pues ha plantado las bases-, y LA TRAMA es, para la posteridad, la última. Aunque su intención era seguir; hay rodajes experimentales, y guiones para THE SHORT NIGHT, pero varias dificultades, muchas dudas, la enfermedad de su esposa Alma, y también su propia edad, le convencieron de cerrar el mercadillo. Como a otros de los grandes, dejar el cine fue, en parte, dejar su vida, y tras el fallecimiento de su esposa, entonces ya sí, que Sir Alfred Hitchcock se fue yendo.

Ver LA TRAMA hoy, es en parte un ejercicio cinéfilo (porque no se trata de una de esas películas que sean fáciles de ver, sino que hay que –como se suele decir-, ir a buscarla. Y la arqueología en realidad tiene muy poco de Indiana Jones). Y por que antes de verla, ya se sabe que no se dará con una de esas joyas de los inicios, donde cada detalle genial, tiene luego –en etapas posteriores, o maduras si lo preferís-, una repercusión. Hitchcock ya era Hitchcock en sus películas inglesas –por lo que llevo visto-; hasta da la impresión que Hitchcock siempre fue Hitchcock. LA TRAMA tampoco es uno de esos “testamentos” de la vieja gloria que se despide. Quizás se podría decir que es un ejemplo más de la época en que fue rodada, en que jóvenes, y no tan jóvenes, se dejaban influir en mayor o menor medida y hacían películas parecidas a las de Hitchcock: EL PREMIO, LA CASA DE LA COLINA, LA VENTANA, CHARADA, EL COLECIONISTA, REPULSIÓN, o EL RAPTO DE BUNNY LAKE, son sólo algunos títulos de diversos directores con evidentes influencias hitchconianas. Hoy LA TRAMA parece una más entre ellas; lo cual no es ni bueno, ni malo, puesto que esas obras mencionadas no son plagios, ni imitaciones, sino ¿por qué no verlo así? Agradables aproximaciones al suspense, del cual Hitchcock –aunque pese a sus fans-, no es el creador, sino el más famoso de sus impulsores. (Al igual que Dalí no creó el surrealismo, aunque –cómo él mismo afirmaba con orgullo-, “-El surrealismo soy yo”). Receta de Bun Bo Hue - Cocina Vietnamita

LA TRAMA son dos historias independientes que se cruzan, se entrelazan, hasta formar una sola. Una falsa vidente y su novio (actor/taxista) buscan al sobrino de una viuda rica, dado en adopción de pequeño, para hacerle saber que la anciana le quiere hacer heredero de su fortuna; y así cobrar ellos una suma importante. Al tiempo, un joyero y su novia/socia se dedican a perpetrar magistrales secuestros por los que cobran rescates en diamantes. Y desde aquí LA TRAMA se lía y se une.

La “estrella” es Karen Black, pero es sin duda Barbara Harris –la vidente-, quien cumple con creces las expectativas, hasta el punto que parece ser el único personaje que el paso del tiempo no ha afectado. Todo lo contrario que su pareja (el actor/taxista) que visto hoy, parece salido de rodar un episodio de “Scooby Doo”. Hitchcock tenía una máxima que no sólo era efectiva y brillante sino que también explicaba parte del secreto del éxito o el fracaso de una película: “Cuando mejor sea el malo, mejor será la película”. En LA TRAMA tenemos un malo flojo, y en consecuencia… El actor tiene aspecto elegante y malvado –puesto cerca de un patio de colegio, nadie dejaría allí sus hijos; tiene esa sonrisa falsa, forzada, acompañada de verborrea estudiada –como un banquero-, pero le falta algo que no se ensaya: carisma. Le falta carisma de maldad interna –algo especial, diferente a las acciones o las crueldades, que haga o diga-.

Un momento que destaca, y no precisamente por su brillante ejecución, es la bajada sin frenos por una carretera de montaña. No pasan tres segundos sin esquivar un coche, motoristas, camiones,… y luego, cuando suben a pie, es una autentica carretera desolada. Por no hablar del fallo de convertir la escena de tensión de “oh, cielos no hay frenos”, en una absurda escena de comedia de enredos, propia quizás de la desternillante EL MUNDO ESTÁ LOCO, LOCO.

La historia se repite, años antes, viendo a Cary Grant y Joan Fontaine en SOSPECHA –uno sí sufre por la vida de los pasajeros-, o al propio borrachín de Cary en CON LA MUERTE EN LOS TALONES, donde la conducción alocada, y de noche, por la sinuosa carretera llega a tener esa mezcla de sonrisa e inquietud. Pero Bruce Dern (el taxista/actor) no es ni borracho Cary Grant, y la secuencia no ofrece ni sonrisa, ni tensión.

Tras 53 películas, Hitchcock gozaba de la llamada inmunidad de la critica, la misma que años antes no le había prestado demasiado interés al considerarlo popular –lo que ahora llamaríamos comercial-. Parece una locura que Alfred Hitchcock nunca recibiera un Oscar (Tan sólo el habitual “honorífico a toda una carrera”), es, sin duda alguna, uno de los más grandes creadores de la historia del cine; es grande entre los grandes, de aquellos que escoger tan sólo una película es un conflicto en que se pierde toda objetividad, porque es imposible escoger solo una. Hitchcock supo unir su mundo a su pasión, a su trabajo –y aunque fríamente decía que el cine era tan sólo un patio de butacas que tenía que llenar-; es imposible ver su cine como un mero entretenimiento, sus trozos de pastel, eran la dulce forma de hacer vivir al espectador su obsesión, su neurosis; y quizás es hoy, cuando sí se habla de puro y llano entretenimiento, cuando se ve como un abismo la distancia entre hacer películas y hacer cine. Y Alfred Hitchcock hacia cine, porque el cine era parte de su vida.

24-5-04

“Hitchcock y La Trama”

Leo Bennacker

El Autor de este relato fué Leo Bennacker , que lo escribió originalmente para la web https://www.relatoscortos.com/ver.php?ID=5189 (ahora offline)

Relatos cortos criticas Criticas de Cine Hitchcock y La Trama

LA TRAMA (Family Plot -1976- ) vino a ser, a la práctica, la última película que rodaría Sir Alfred Hitchock. En la década final de su vida profesional, e

relatoscortos

es

https://cdnimages.juegosboom.com/cuentocorto.es/1220/dbmicrodb2-relatoscortos-relatos-cortos-criticas-criticas-de-cine-hitchcock-y-la-trama-2026-0.jpg

2020-09-22

 

Relatos cortos criticas Criticas de Cine Hitchcock y La Trama

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://www.relatoscortos.com/ver.php/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20