Relatos cortos criticas Criticas de Cine Marie Trintignant

En la última entrega de la trilogía de los colores (AZUL, BLANCO, ROJO) de Krysztof Kieslowski, uno de los protagonistas es el veterano actor francés Jean-Louis Trintignant. Interpreta a un juez jubilado que se dedica a espiar las conversaciones telefónicas de sus vecinos. Vive sólo y aislado y hace, según explicará a una joven que aparecerá en su casa tras casi atropellar a su perra, lo mismo que hacía en su trabajo, sólo que ahora, tiene más objetividad que cuando escuchaba al fiscal, al defensor y condenaba o absolvía a los acusados. El juez, tiene reflexiones muy interesantes

 

 

 

En la última entrega de la trilogía de los colores (AZUL, BLANCO, ROJO) de Krysztof Kieslowski, uno de los protagonistas es el veterano actor francés Jean-Louis Trintignant. Interpreta a un juez jubilado que se dedica a espiar las conversaciones telefónicas de sus vecinos. Vive sólo y aislado y hace, según explicará a una joven que aparecerá en su casa tras casi atropellar a su perra, lo mismo que hacía en su trabajo, sólo que ahora, tiene más objetividad que cuando escuchaba al fiscal, al defensor y condenaba o absolvía a los acusados. El juez, tiene reflexiones muy interesantes acerca de sus condenados: “Si no he robado, mentido o matado es porque estoy en mi piel y no en la suya. Si hubiera sido ellos, si hubiera vivido sus circunstancias, yo también hubiese matado, robado o mentido”.

Unos años antes, el mismo productor de la recomendable trilogía de los colores de Kieslowski, producía una adaptación de una novela del prolífico Georges Simenon (“Betty”), llevada a la pantalla por Claude Chabrol. Crítico, escritor y director de cine, Chabrol formó parte de la “nouvelle vague”, quedando un poco ensombrecido por sus colegas Goddard o Truffaut. El propio Chabrol adapta la novela, y para el papel principal, el de Betty, cuenta con la actriz Marie Trintignant.

Marie Trintignant fallecía a principios de este año, victima de los malos tratos infringidos por su compañero sentimental.

Marie Trintignant, en BETTY, interpreta a una mujer asfixiada en un matrimonio egoísta con un marido que no es mala persona, puede que incluso bueno, pero que nada hace para aliviarla del asfixiante control y dominio de la familia de él –en especial de la madre, la suegra de Betty-. Ella se siente un mueble en aquella casa. Se refugia en el alcohol, el tabaco y la sensación voluntaria de sentirse usada, casi abusada, en la cama por parte de un hombre; al igual que una criada fue “montada” por un tío de Betty cuando ésta era pequeña y lo vio medio escondida y quedó entre horrorizada y fascinada.

Su actitud es descubierta, y la familia del marido le obliga a firmar un documento por el cual renuncia a sus hijos; le ofrecen dinero y la echan de la casa. Vaga por callejuelas húmedas y acaba en “Le Trou” (“El cau” en catalán, y que a falta de sustantivo mejor, traduciría por “madriguera” al castellano), un espeso y pequeño bar a las afueras. Allí conoce a su propietario y a su pareja, que la invita a descansar y reponerse en un hotel cercano. Y allí, la historia se irá desplegando despacio y los restos del naufragio de la vida de Betty irán saliendo a flote ante el espectador. librosinlibro.es

BETTY es una pequeña bajada a la decadencia humana. Oscuro sin ser sórdido, trágico pero sin llantos, compleja sin dejar ni un instante de ser humana. Como película es un ejemplo de compleja sencillez, no hay nada de relleno, la historia se cuenta despacio y a su manera. Se despliega como la memoria, a veces inconexa, a veces marcada por profundas escenas gravada, otras veces por pequeños detalles. Seguro que mucho ya estaba en la novela de Simenon, pero nada quita el mérito de mantenerlo y profundizarlo de Claude Chabrol. Y el mérito de Marie Trintignant de encarnar a la decadencia, a la mujer que vendió a sus hijos, a la criatura necesitada de afecto que busca exasperante su libertad.

En uno de los últimos sms que Marie Trintignant mandó a su madre, se despedía firmando: “Tu hijita apaleada”. Poco después la encontraron muerta.

En su vida, tan abruptamente arrebata por quien decía –y dice-, amarla, la actriz Marie Trintignant interpretó otros papeles, otros personajes, pero su trágico fin parece más el fin de su papel en BETTY.

Betty ES Marie Trintignant; su voz, sus gestos a veces incoherentes y perdidos, son los de la actriz que le dio cuerpo y vida. Y a Marie Trintignant la arrancaron a golpes de la vida. No hay explicación válida, no hay justificación, porque en la vida, a diferencia del cine, no suele haberla; y morir así, en manos del que decía amarla, menos aún.

Este humilde texto va para Marie, y para las Marie, Betty, o sean cual sean sus nombres, que viven tragedias reales todos los días, y a menudo desaparecen en silencio a manos de aquellos que aún dicen que las quieren. ¡NO!

“Marie Trintignant”

Leo Bennacker

7-6-04

El Autor de este relato fué Leo Bennacker , que lo escribió originalmente para la web https://www.relatoscortos.com/ver.php?ID=5322&cat=craneo (ahora offline)

Relatos cortos criticas Criticas de Cine Marie Trintignant

En la última entrega de la trilogía de los colores (AZUL, BLANCO, ROJO) de Krysztof Kieslowski, uno de los protagonistas es el veterano actor francés Jean-L

relatoscortos

es

https://cdnimages.juegosboom.com/cuentocorto.es/1220/dbmicrodb2-relatoscortos-relatos-cortos-criticas-criticas-de-cine-marie-trintignant-2066-0.jpg

2020-03-18

 

Relatos cortos criticas Criticas de Cine Marie Trintignant

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://www.relatoscortos.com/ver.php/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20