No sé cual es la razon que me lleva a a escribir estas cuestiones que me hago cada día de mi vida, tampoco se siquiera si estoy cuerdo para dar sentido a estas cadenas de palabras. Pero ahora veo la estructura de la "palabra", un conjunto de caracteres luminosos que nuestra mente reconoce asimilandola con recuerdos, y cada uno puede ser transformado en un sonido u en otro caracter incluso que exprese lo mismo pese a su diferencia grafológica. Una vez en mente esa cadena de símbolos con su predispuesto orden, la propia "palabra", ésta actua a modo de señal que orienta las corrientes eléctricas de nuestro cerebro hacia un recuerdo que tenga directa relacion con la "palabra", un recuerdo originario y único que puede compartirse con las propias experiencias del sujeto.Es así como ese recuerdo sobre la experiencia conlleva otra carga eléctrica a donde esté alojado en la mente. Pero en numerosas ocasiones el recuerdo actua a modo de nexo y subdivide la recivida carga eléctrica entre ciertos órganos que, aunque sean de actuacion voluntaria,no pueden controlar esa "transmision neuronal" que es la bioelectricidad, y los estimulan provocando las típicas lágrimas al leer una carta de un ser querido, o incluso un infarto de miocardio al leer una notificacion urgente sobre el estado de un familiar .Dichos estímulos pueden quedar alojados en el cerebro tan profundamente que conlleven a trastornos psicológicos que incluso,pueden conllevar luego a la muerte. Y todo por medio de una simple estimulacion recivida por los órganos visuales, por una simple cadena de palabras. Aunque esto bien puede aplicarse con total identidad a cualquiera de los demas receptores sensoriales.Toda accion conlleva a una consecuencia, el caso es: ¿sabemos acaso cuándo una acción conllevará al peligro? La verdad es que somos máquinas, idénticas a nuestras hijas artificiales, pero ¿qué es "artificial"? Solo una "palabra", lo importante es lo que nos quiera revelar, y cada uno que la conozca puede darle un significado diferente y pese a todo, pese a las diferentes soluciones que nos plantee, sería coherente con la palabra en sí misma, con lo que nosotros califiquemos de artificial. Así pues, solo es artificial lo que nosotros digamos que lo es, sea o no lo sea en realidad, irónico pero cierto. Puede significar algo totalmente falso y al mismo tiempo la palabra seguirá significando la realidad,la realidad que cada uno le aplique, espero haberlo dejado claro. Como decía, somos idénticos a las máquinas, mas ciertamente a las computadoras, su estructura conductora es totalmente equiparable a nuestros sistema nervioso, su código binario completamente igual a nuestro código neuronal, con sus diferentes 2 cifras que alterando su orden dan como resultado diferentes aplicaciones o estímulos. Si, una máquina puede ser estímulada y ésta reconocer dicho estímulo, llegando al punto de medir su intensidad, su continuidad... e incluso asignarla a uno de lo que comunmente llamamos " cinco sentidos". Y la "vida", ¿sabemos tan siquiera lo que es? esta palabra es anexionada a términos referentes al "alma" totalmente asumidos, pero llegará el día en que generemos "inteligencia artificial", y aquí habría que recapacitar sobre la anterior pregunta que os he hecho, porque igual que cada uno visualizará algo diferente en relacion con "artificial" (si es posible visualizarlo), cada uno creera o no en el significado común de la palabra "alma". Lo cierto es que creamos en ello o no, de alguna forma está aí, y puede alojarse tanto en nuestro corazón como en nuestra mente, ser tanto una de las piezas de el esquema genético como una alquimia o incluso una magia que esté en cada uno de nosotros. No se puede discutir su anexión al verdadero significado porque nos es desconocido, y casi con toda certeza me aventuro a decir que es un reto inalcanzable, pero... ¿que nos sucedería cuando diésemos con ello? a lo largo de toda la existencia humana nuestro sino a sido perseguir los significados de la vida, desvelar los misterios que el mundo, la existencia, encerraban e implicaban. Luchando por atrapar el fuego con las manos o coger las estrellas alzando los brazos; cómico, tan cómico como lo seremos nosotros en un futuro cuando descubran cómo prevenir el cáncer o inluso localizar el alma, y nos recordaran como aquellos ingratos que buscaban curas en curanderos o espíritus diseccionando un corazón (ojo, solo lo digo como posibilidad, sin faltar respeto a las teorías de las acciones citadas ni a sus practicantes). Con todo, repito que a lo largo de toda la existencia humana nuestro sino a sido perseguir los significado de la vida, pero ¿y si la propia vida consistiera en ello, en buscarle un sentido para mantenerla propiamente "viva"? pues nuestra inexistencia sería la apocalipsis del conocimiento, y sin nada que descubrir, nada que aprender, nada por lo que luchar...¿ qué significado tendría vivir? ¿Acaso esperamos que un oráculo, un dios o un fantasma, nos diera los dones con los que cambiar nuestros hábitos y perseguir un nuevo pero tambien revelante "misterio".Esta última cuestión es propiamente otro misterio. la verdad, a mi parecer, es que vivimos para evolucionar y a su vez evolucionamos para poder continuar viviendo, evolucionado física y mentalmente, lo dudable de veras es si " existencialmente", porque bien es cierto que un gran escritor dijo: pienso, luego existo.Pero esto conlleva tambien a su cuestión, porque la existencia significa comunmente reconocer la propia existencia de uno mismo, pero... ¿ y si se puede pensar estando muerto? ¿Quiere acaso decir esto que aún estando muertos nuestra "alma vagaría creyendo su existencia y por tanto viviendo? Pues si, de así ser, estaríamos hablando de existencia. Pienso, luego existo, pero tambien puedo existir con sólo pensarlo, con sólo un sueño,y sueño que estoy vivo, pero aún así¿realmente lo estoy?
El Autor de este relato fué Lestat , que lo escribió originalmente para la web https://www.relatoscortos.com/ver.php?ID=4713&cat=craneo (ahora offline)
Relatos cortos criticas Generales Cuestiones como todo en este mundo.
No sé cual es la razon que me lleva a a escribir estas cuestiones que me hago cada día de mi vida, tampoco se siquiera si estoy cuerdo para dar sentido a est
relatoscortos
es
https://cuentocorto.es/static/images/relatoscortos-relatos-cortos-criticas-generales-cuestiones-como-todo-en-este-mundo-1931-0.jpg
2025-02-04

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente