Navegando sin demasiado rumbo por la red di con este texto, me parece de una sencillez efectiva aplastante, una reflexión lúcida e inteligente sobre aspectos actuales que no nuevos-, que es conveniente no olvidar. No tengo intención alguna de apropiarme del texto, cuyo autor desconozco, me limito a ponerlo a vuestro conocimiento, y a aplaudirlo.
Leo Bennacker en plan copiar/pegar.
HOMENAJE A LENIN Y GOEBBELS
Hoy no resultaría políticamente correcto reivindicar el legado ni de Vladimir Ilich Ulianov, más conocido como Lenin, ni de Joseph Goebbels. Ambos políticos del siglo XX tuvieron sus momentos de gloria pero hace tiempo que quedaron atrás.
La revolución bolchevique de 1917, realizada bajo el liderazgo y el influjo de las ideas de Lenin, inspiró durante muchos años a multitud de partidos y de personas que veían en el modelo soviético la realización de los ideales socialistas. Pero ochenta años más tarde ese modelo se vino abajo, y muchos seguidores de la teoría marxista-leninista decidieron prescindir cuando menos del segundo de los apellidos, si no de ambos.
La crisis de las democracias en los años treinta llevó al poder al partido nazi en Alemania y a una legión de admiradores de su modelo totalitario que sembraron toda Europa de dictaduras. El auge de las ideas que difundía Goebbels fue más breve; la derrota del Eje en la II Guerra Mundial hizo que a partir de 1945 fueran oficialmente proscritas en todo el mundo.
Y sin embargo, hay que reconocer que ambos políticos son autores de algunas de las ideas que más han perdurado y más se aplican en la vida política del siglo XXI (la mayoría de sus restantes ideas, obviamente, han quedado sepultadas en el olvido).
De Lenin es el mérito de haber enunciado (y haber puesto en práctica) las características que ha de tener un partido político que aspire a la victoria. En La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo (1920), Lenin escribía lo siguiente: "la dictadura del proletariado es necesaria, y la victoria sobre la burguesía es imposible sin una lucha prolongada, tenaz, desesperada, a muerte, una lucha que exige serenidad, disciplina, firmeza, inflexibilidad y una voluntad única"; "la centralización incondicional y la disciplina más severa del proletariado constituyen una de las condiciones fundamentales de la victoria sobre la burguesía". Y añadía: "El que debilita, por poco que sea, la disciplina férrea del partido del proletariado (sobre todo en la época de su dictadura) ayuda de hecho a la burguesía contra el proletariado".
El establecimiento de una organización de férrea disciplina interna y centralización incondicional para combatir a un enemigo bien identificado no ha sido, desde entonces, patrimonio de los partidos comunistas. Discípulos aventajados fueron los partidos de extrema derecha que en los años veinte y treinta utilizaron las mismas tácticas totalitarias que denunciaban en los comunistas para combatirlos a muerte (literalmente).
Un partido sólidamente unido con una voluntad común formulada por un líder incontestable al que se entrega todo el poder es el modelo que inspirará desde Stalin hasta a Pol Pot, desde Mussolini y Hitler hasta a Primo de Rivera y Franco.
Por su parte, Goebbels impulsó, también desde la teoría y la práctica, la idea de la propaganda como función esencial del Estado y medio para que el pueblo de buen grado y sin resistencia interna apoye los objetivos marcados por un superior liderazgo. En el congreso del partido nazi celebrado en Nuremberg en 1934 afirmaba lo siguiente: "Un estado moderno, sea democrático o autoritario, no puede resistir a las subterráneas fuerzas de la anarquía y el caos sin la propaganda. No se trata solo de hacer lo correcto. La gente debe entender que lo correcto es lo correcto. La propaganda incluye todo lo que ayuda a la gente a darse cuenta de ello". Y añadía: "La gente debería compartir las preocupaciones y los éxitos de su gobierno. Sus preocupaciones y éxitos deben ser por lo tanto constantemente presentados y machacados de modo que la gente considere las preocupaciones y éxitos de su gobierno como sus propias preocupaciones y éxitos. Sólo un gobierno autoritario, firmemente ligado al pueblo, puede hacerlo a largo plazo. La propaganda política, el arte de afianzar los asuntos del Estado en las masas de modo que la nación entera se sienta parte de ellos, no puede considerarse un simple medio para conquistar el poder. Debe convertirse en un medio para construir y mantener el poder"; "La propaganda es por lo tanto una función vital y necesaria del estado moderno. Sin ella es simplemente imposible, en este siglo de las masas, perseguir grandes metas. Es el principio de la actividad política práctica en cualquier área de la vida pública. Es un importante y necesario requisito previo". Ley y Orden UVE Temporada 19
Curiosamente, el modelo leninista de partido ha pervivido mucho más allá del declive de los regímenes totalitarios. Puede pervivir incluso en el ámbito de democracias parlamentarias y en sectores ideológicos teóricamente alejados de los modelos totalitarios. En la España de 2003 se nos presenta como modelo de partido triunfante aquél que cuenta con un liderazgo indiscutido, que habla con una sola voz y que carece de corrientes internas que discrepen con la línea oficial; un partido que en la mejor tradición de las votaciones "a la búlgara" (de cuando en Bulgaria gobernaba un partido marxista-leninista) aprueba la propuesta de su líder sobre quién ha de ser su sucesor con un 99,8 por ciento de los votos de su máximo órgano de decisión. Un partido donde lo que prima es la adhesión incondicional y la disciplina interna.
Un partido centralizado que presume de decir lo mismo y de practicar la misma política en toda España, obviando el hecho de que a partir de la Constitución de 1978 se ha establecido un Estado descentralizado, es decir, con diecisiete comunidades dotadas de autonomía política, lo que implica que en cada comunidad se puede practicar una política distinta (eso dicen los manuales que es la autonomía política, a diferencia de la autonomía meramente administrativa). Y que por ello vuelve a recordar al modelo leninista. La Unión Soviética constituía, según el tenor literal de su ordenamiento constitucional, un Estado federal tan descentralizado que incluso reconocía del derecho a la secesión de sus repúblicas federadas, pero el contrapeso que establecía en la práctica una férrea centralización política era el hecho de que todas las repúblicas mantenían el mismo sistema de partido único, y el partido único, el comunista, mantenía una organización intensamente centralizada. No es extraño que a la descomposición del partido siguiera de inmediato la ruptura de la Unión Soviética. Nosotros no contamos con un partido único, pero si con un partido gobernante que asegura que es el único capaz de mantener la unidad de España.
También perviven y se practican con entusiasmo las ideas de Goebbels sobre la propaganda. Cierto es que esta expresión ha caído en desuso (salvo para la propaganda electoral), y hoy en ningún país se establece un Ministerio de Propaganda como el que existió en la Alemania nazi; pero su misma función es hoy desempeñada por multitud de órganos a los que se bautiza como departamentos de información, comunicación, relaciones sociales y otras denominaciones similares. Los presupuestos públicos están siempre bien dotados de partidas que sirven para "informar" a los ciudadanos de que lo que hacen sus gobernantes es lo correcto, y para hacerles entender que identificándose con los gobernantes se hacen copartícipes de sus éxitos. Todo gobernante, en el nivel estatal, autonómico o local, necesita de potentes gabinetes de "comunicación" para difundir sus logros y asegurar los votos. Quien pierde unas elecciones afirma habitualmente (seguro que sin sospechar las raíces goebbelsianas de su reflexión) que su política era la correcta, pero que no pudo o supo explicarla adecuadamente al electorado.
En nuestros días las referidas ideas de Lenin y Goebbels se combinan y potencian. La moderna propaganda política se desarrolla en un ambiente muy competitivo; cada ciudadano recibe a lo largo de cada día el impacto de cientos de mensajes publicitarios, sean políticos o comerciales. Para conseguir que el mensaje destaque sobre el ruido mediático y el receptor lo capte es necesario que sea simple, claro y original, y lo suficientemente breve como para expresarse en un spot televisivo de veinte segundos. Un partido político capaz de elaborar esos mensajes debe ser capaz de hablar con una sola voz, la de un líder indiscutido y con un sólido apoyo interno, que repita siempre los mismos contenidos. Una propaganda eficaz requiere de un partido disciplinado y centralizado que no se complique en demasiados debates doctrinales. Un partido plural y descentralizado con diversos líderes y corrientes que practique el debate ideológico, para la moderna sociedad de la propaganda ("sociedad de la información" le dicen algunos), es solamente una jaula de grillos.
Si tal como proclama el Partido Popular es un partido "sin complejos" debiera homenajear, no solamente a mentores ideológicos como Cánovas del Castillo o Fraga Iribarne, sino también a Lenin y Goebbels.
El Autor de este relato fué %BF%3F , que lo escribió originalmente para la web https://www.relatoscortos.com/ver.php?ID=4637&cat=craneo (ahora offline)
Relatos cortos criticas Generales Homenaje a Lenin y Goebbels
Navegando sin demasiado rumbo por la red di con este texto, me parece de una sencillez efectiva aplastante, una reflexión lúcida e inteligente sobre aspectos
relatoscortos
es
https://cdnimages.juegosboom.com/cuentocorto.es/1220/dbmicrodb2-relatoscortos-relatos-cortos-criticas-generales-homenaje-a-lenin-y-goebbels-1911-0.jpg
2021-07-15

El contenido original se encuentra en https://www.relatoscortos.com/ver.php/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente