Por lo visto parece que la moda del momento es ser único y diferente a los demás; "con personalidad" como dicen ahora, pero dentro del redil que nos limita para no ser -paradógicamente- diferentes a los demás, cuando ya de por sí existe una barrera autoimpuesta por nuestra educación, para no salirnos del cauce de lo "normal", de lo que nuestros predecesores establecieron poco a poco (sin premeditación con su consecuente irracionalidad), y que nosotros seguimos alimentando porque es lo que hemos mamado y potenciamos como si lo tuviéramos grabado a fuego. Lo que venía contando era que precisamente, dentro de los límites establecidos por generaciones pasadas y alimentados por nosotros mismos, queremos ser "diferentes". Se crean nuevos estilos extravagantes que se supone nos hacen diferentes, pero que realmente forman parte del bucle infinito de lo normal, puesto que es la forma atávica de etiquetar a colectivos. Te dan a elegir, y escoges la "diferencia" que más te guste y adoptas el rol del colectivo (no te vayas a pensar que eres único). Pongamos por ejemplo estilos "actuales": punki, heavy, gótico, fashion, hippy,... Sé distinto a los demás, pero no te salgas del estilo que compartes con millones de personas (todas únicas, eso sí); no son disociables entre ellos la estilística de la actitud ni el pensamiento (carente por lo general pero luce mucho identificarse con una forma de pensar [aunque sea indefinida]). No quieras incorporar a tu modo de vida variedad porque entenderán que no sabes definirte, te falta personalidad. Y mucho menos procures innovar y ser realmente diferente, sin marcas ni cauces de ningún tipo, porque serás un "friki", objeto de mofa. Remedios caseros para los cálculos renales
Hay que añadir a esta necesidad creada de ser diferente (con el característico temor de ser, al mismo tiempo, tal cosa) la idea de querese hasta el límite y aceptarte como eres (partiendo del redundante concepto de la distinción). Así surge el ciudadano (cada vez más común) que se cree por encima de todo, incapaz de reconocer cualquier error propio porque tiene de sobra asumido que debe ser fiel a sí mismo "porque él lo vale", y entiende que la honestidad lleva implícita la infidelidad a sus principios (aunque no se haya parado a plantearse cuáles son). Admitir un error supone un retroceso en su marcada personalidad, forjada a lo largo de años de incansable testarudez y pifias mil que ha sostenido estoico por no pecar de endeble.
Por qué esa búsqueda tan ansiosa de distinción? Qué forma más miserable de autoengañarse creyéndose libre de las imposiciones sociales. Un modo nefasto -opina un servidor- de buscar la autodefinición desde la vanidad de quien se cree libre de prejuicios y con derecho a emitir juicios.
Diferentes somos todos, pero no todos lo encontramos un medio para la sobervia.
El Autor de este relato fué Dudo , que lo escribió originalmente para la web https://www.relatoscortos.com/ver.php?ID=8834 (ahora offline)
Relatos cortos humor Hechos Reales Único y con personalidad
Por lo visto parece que la moda del momento es ser único y diferente a los demás; 'con personalidad' como dicen ahora, pero dentro del redil que nos limita p
relatoscortos
es
https://cdnimages.juegosboom.com/cuentocorto.es/1220/dbmicrodb2-relatoscortos-relatos-cortos-humor-hechos-reales-unico-y-con-personalidad-2979-0.jpg
2021-06-21

El contenido original se encuentra en https://www.relatoscortos.com/ver.php/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente